La muestra, con contenido interactivo, se puede visitar en el hall del Centro Astronómico desde este sábado, 27 de marzo, y hasta el 2 de mayo. Esta exposición se engloba dentro de las actividades de ‘Marzo, mes de las matemáticas’. El lunes, 29 de marzo, a las 12.00h, se realizará una descripción profesional de la misma para los visitantes.
‘Matemáticas para un mundo mejor’ es el título de la exposición ubicada en el Planetario de Aragón. Un proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y promovido en Aragón por el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza, quien ha seleccionado al Planetario de Aragón como sede de la muestra matemática, que se podrá visitar desde este sábado, 27 de marzo.
Además, en diferentes días, se realizará un recorrido explicativo de la muestra a cargo de Julio Bernués, investigador del IUMA y profesor en la facultad de Ciencias, y Marcos Escartín, alumno del Grado de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza. La primera será el lunes, 29 de marzo, a las 12h, y es de acceso libre. Los días 1, 2, 3, 10 y 23 de abril volverá a repetirse la visita explicativa a las 18.00h.
La exposición pretende resaltar la presencia de las matemáticas en nuestro mundo y contar cómo esta disciplina ha contribuido a mejorar la sociedad. Aunque va dirigida al gran público, también está pensada como un recurso didáctico para alumnado de secundaria. Con este doble objetivo, se han buscado contenidos y formatos amenos y muy visuales; y constantemente se plantean preguntas y retos para fomentar la participación del observador. También integra numerosos códigos QR que invitan a ampliar la información y a acceder a actividades para aproximarse a las ideas expuestas de una forma intuitiva y lúdica, utilizando el teléfono inteligente, la tablet y el ordenador. En total, se han creado un centenar de aplicaciones interactivas para que el público disfrute de la exposición. Se compone de diez campos temáticos en los que las matemáticas tienen una especial relevancia como los números naturales; viajando sobre curvas y superficies; fractales, la geometría del caos; matemáticas frente a la COVID-19, las comunicaciones y la logística; matemáticas de las ciudades, Big Data…
También, la versión extendida y virtual de la exposición está colgada en la web de «Marzo, mes de las Matemáticas. www.marzomates.webs.ull.es
Marzo, mes de las Matemáticas
El 1 de marzo arrancó «Marzo, mes de las Matemáticas”, una iniciativa de divulgación de las matemáticas que pretende mostrar al público general, y al alumnado de primaria y secundaria en particular, cómo esta disciplina contribuye a mejorar nuestra vida. Para ello, temáticas tan diversas como el big data, la lucha contra la Covid-19, la criptografía, los juegos, la arquitectura, la belleza y la logística, entre otras muchas, son abordadas desde el punto de vista de las matemáticas que las integran. Desde noviembre y hasta julio, pero con especial intensidad durante el mes de marzo, más de 100 matemáticas y matemáticos ofrecen un centenar de actividades lúdicas en diferentes ciudades del territorio español y, siempre, accesibles de manera virtual a través de la web del proyecto. El resultado es un esfuerzo de divulgación matemática sin precedentes, en extensión y duración, que busca ser la primera edición de un evento que se repita cada año.