La Agrupación Astronómica de Huesca en colaboración con Espacio 0.42 organiza un año más el Ciclo Estival de Astronomía.
Se realizarán cuatro conferencias sobre astrofísica y astronomía los días 3, 4, 5, 6 de agosto.PROGRAMA· 3 agosto: “Proyecto de colaboración de la AAHU con el Instituto de Astrofísica INAF (Roma)” porJavier Salas, miembro de la AAVSO American Association of Variable Star Observers (Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables) y de la Agrupación Astronómica de Huesca.“El pasado enero el Instituto de Astrofísica y Planetología INAF con sede en Roma se puso en contacto con la AAHU para ver si podíamos colaborar con ellos en el seguimiento fotométrico de la estrella binaria A0535+26/HDE245770 compuesta por una estrella de neutrones y otra de tipo B. En esta charla vamos a ver todo el proceso seguido, la toma de imágenes y los resultados obtenidos, así como una descripción de este tipo de estrellas binarias.”4 agosto: “Cerca, lejos, lejísimos y en el quinto pino” por Jesus Garcia, licenciado en Químicas y miembro de Asociaciones DLabs y Banda de Moebius“Charla participativa. Dar una idea de las dimensiones de la Tierra, de la velocidad de la luz, usar la velocidad de la luz y la diversidad de fenómenos celestes para intentar explicar las dimensiones de nuestra galaxia. Basándose en todo lo anterior, explicar la trascendencia de la imagen del campo (ultra)profundo del Hubble.” 5 agosto: “En el centenario de la Teoría de la Relatividad General. Einstein: su vida y su obra” por José Ángel Sobreviela, físico y miembro de la Agrupación Astronómica de Huesca. “Einstein fue uno de los científicos más influyentes de siglo XX. Elaboró la teoría del efecto fotoeléctrico que impulsó el desarrollo de la física cuántica, la teoría de la relatividad especial y la teoría de la relatividad general de la que se cumplen 100 años en 2015.” 6 agosto: “Luz y color” por Iosu Redin del Sol y la Luna.“La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Con motivo de esta declaración haremos un recorrido ameno y pedagógico sobre algunos de los aspectos más interesantes y curiosos relacionados con el fenómeno de la luz, entendida tanto en su acepción popular como en su definición estricta desde el punto de vista de la ciencia. También nos recrearemos en algunos aspectos extraños y divertidos que la luz nos muestra de forma cotidiana… aunque no siempre seamos conscientes de su presencia o sus causas.”Todas las conferencias serán a las 20:00 h. en Espacio 0.42 – Centro Astronómico Aragonés en el Parque Tecnológico Walqa.Al finalizar la conferencia se ofrecerá un aperitivo con corte de jamón para todos los asistentes.Entrada libre hasta completar el aforo.