El próximo lunes, 9 de abril, a partir de las 19 h dará comienzo en el salón de actos de la Comarca de la Hoya de Huesca (c/ Berenguer), el acto inaugural del I Curso de Astroturismo organizado y financiado por el área de desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca, Adesho, Leader, Unión Europea y DGA; con la colaboración de la Fundación Centro Astronómico Aragonés, Planetario de Aragón.
Para la primera sesión del ciclo se cuenta con la presencia de Maribel Aguilar, guía starlight en Aragón y emprendedora vinculada al turismo de las estrellas. Aguilar, que es fundadora y directora de la empresa Tierras y Cielos Privilegiados, empresa especializada en desarrollo local y turismo, hablará del impacto del turismo de las estrellas en el territorio y las posibilidades que ofrece a los agentes locales. Esta primera jornada está abierta a público general hasta completar aforo. Previamente, tendrá lugar un acto institucional con representación de las entidades que han organizado esta iniciativa. Asistirá Jesús Alfaro, presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca; Pedro Bergua, presidente de ADESHO y Ramón Tejedor, director gerente del IAF. Esta primera charla, ofrecida por Maribel Aguilar, se centrará en analizar el potencial de un cielo nocturno de calidad como recurso para el desarrollo local, entendiendo que se trata de un patrimonio natural, cultural y económico de gran valor. Además, los asistentes realizarán un recorrido por aquellos lugares del planeta donde el astroturismo es hoy una oferta consolidada y las particularidades que pueden hacer competitiva a la comarca de la Hoya de Huesca. Así, se responderá a la pregunta de qué es el astroturismo y en qué necesitamos trabajar para poder considerarlo un producto turístico ligado a un territorio concreto. Pero por otro lado, como ésta es la primera de las clases del curso, también se analizarán los servicios específicos que podemos ofrecer como destino de turismo de estrellas, haciendo especial hincapié en las actividades de observaciones guiadas nocturnas. Maribel Aguilar, es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en desarrollo local, medio ambiente, información agroalimentaria, económica, asuntos europeos y turismo. Tiene un Máster en Desarrollo Local y Medio Ambiente: Gestión de la Agenda 21, organizado por el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y la consultora medioambiental Greenpoint; posee el diploma en Extensión y Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura de España. Actualmente está cursando el 4º curso de la Licenciatura Antropología Social y Cultural por la UNED. Además posee la certificación de Guía Starlight, guía de interpretación del patrimonio astronómico, por el Instituto Astrofísico de Canarias, la Fundación Starlight, la UNESCO y la Universidad de La Laguna. En los último años de su dilatada vida profesional fue Gerente del Patronato Provincial de Turismo de Teruel, Organismo Autónomo de la Diputación Provincial de Teruel, hasta el 2011; también fue Gerente de Luvier LGL Comunicación y Consultoría, especializado en gabinetes de prensa, organización de eventos, consultoría de proyectos de desarrollo rural y medio ambiente y viajes de receptivo, hasta el 2013; en la actualidad es la directora de la empresa que fundó en el 2014, Tierras y Cielos Privilegiados, trabajo que compagina como formadora y auditora de turismo astronómico para la Fundación Starlight, desde el 2016. El I Curso de Astroturismo consta de dos convocatorias, la primera del 9 de abril al 2 de mayo y la segunda del 8 al 31 de mayo. Las clases se impartirán en horario de tardes, en su mayoría de 17:00 a 21:00 horas. A lo largo del curso se imparten cuatro módulos: introducción a la astronomía; área de gestión turística, en la que se trabajará la promoción, comunicación y creación de experiencias turísticas; práctica de actividad de astroturismo; y práctica de observación en la naturaleza. En este último módulo se realizarán salidas nocturnas al Castillo de Montearagón y a la zona de la composición escultórica “Árboles como arqueología” en Piraces, donde se realizarán observaciones del cielo a simple vista.