NOTICIAS. CHARLAS, EVENTOS Y MÁS

La exposición ‘Meteoritos, ¿destructores de mundos o creadores de vida?’ recibe más de 11.000 visitas

En la muestra, organizada por el Planetario de Aragón, con la colaboración de la Agrupación Astronómica de Huesca y Fundación Ibercaja, se mostraban ejemplares únicos de meteoritos, 50 piezas, pertenecientes a una de las mayores colecciones privadas de Europa y propiedad de José Vicente Casado. Más de 11.000 personas han visitado la exposición, casi el 20% de la población de Huesca, en dos meses. Debido al éxito obtenido, se ha solicitado llevar la exposición a Logroño y Almería.

La exposición ‘Meteoritos, ¿destructores de mundos o creadores de vida?’ del Planetario de Aragón, Agrupación Astronómica de Huesca y Fundación Ibercaja, ha concluido con más de 11.000 visitantes tanto de centros escolares como particulares. Esta muestra se ha desarrollado con el objetivo de acercar el mundo de los meteoritos a todas las personas independientemente de sus conocimientos previos, público general, aficionados o científicos así como aportar una visión amplia sobre los diferentes aspectos relacionados con los meteoritos: su origen y su importancia científica y cultural; cómo se buscan, estudian y clasifican y qué tipo de información nos proporcionan; su posible relación con la vida y los peligros que representa un gran impacto. Una exposición con piezas reales impactantes, donde se ha podido tocar uno de 145kg, el más grande de la muestra y ver el más antiguo caído en España, el que cayó en Sena, en 1773, el primer meteorito documentado del que se tiene noticia.  

Además, se ha realizado un sorteo entre los asistentes que subieran una foto a redes sociales tocando el meteorito de 145kg, compartiendo el hashtag #elmeteoritoenmismanos. La ganadora, vecina de Huesca, ya disfruta del premio: un telescopio, dos entradas al Planetario de Aragón, dos entradas al Museo de Matemáticas y otras dos entradas para la observación nocturna con telescopios.

El balance es «más que positivo», señala Jesús Pérez Navasa, gerente del Planetario de Aragón, quien también ha considerado que «que haya pasado cerca del 20% de la población de Huesca a ver la exposición en menos de dos meses es un éxito”.

Asimismo, ha explicado que “se está trabajando con otro tipo de instituciones culturales en marcos de colaboración y todo apunta a que la exposición que se ha elaborado desde el Planetario de Aragón va a ir en los próximos meses a la Casa de las Ciencias de Logroño y a la Universidad de Almería”.

 Además de la exposición, el Planetario de Aragón organizó un ciclo de conferencias de temas relacionados con la astronomía y un curso de iniciación a la astronomía, impartido por Juan Castiella, miembro de la Agrupación Astronómica de Huesca en el que se abordaron y explicaron en detalle conceptos como el cielo, el sistema solar, las estrellas, los exoplanetas, las galaxias o el Universo, así como herramientas utilizadas en astronomía como los telescopios.

 

 

 

 

Comparte esta noticia en redes

WhatsApp
Facebook
Twitter